Antes de decir el “Si” a tu amada pareja, es recomendable conocer un poco sobre el derecho matrimonial

Cuando las personas se enamoran, buscan mil maneras de explicar y sustentar ese sentimiento, unos buscan la aprobación de los amigos, otros la de la familia e incluso hay quienes se basan en sus signos compatibles del zodiaco, como la compatibilidad de virgo. Pero hay un aspecto más que se debe considerar y es de gran importancia en la sociedad, las leyes. 

De acuerdo al derecho de familia en los Estados Unidos, el matrimonio se trata de un estado legal donde dos personas llegan a unirse ante los ojos de la ley. Para efectuar la celebración del matrimonio, en líneas generales, una pareja debe obtener una licencia de matrimonio civil, para después proceder al intercambio de votos durante una ceremonia realizada ante un funcionario autorizado. Al momento de contraer matrimonio, la pareja adquiere diversos derechos, y ello incluye ciertos estados fiscales que son favorables, y también la posibilidad de tomar decisiones si alguno de los dos cónyuges llega a quedar incapacitado, junto a los derechos de propiedad.

Matrimonio tradicional

Ha sido mucho el tiempo en el que, el derecho a contraer matrimonio fue acordado solo entre parejas heterosexuales. En 1996, el Congreso se encargo de promulgar la Ley de defensa del matrimonio (DOMA por sus siglas en inglés), donde se prohibía el matrimonio entre personas de un mismo sexo. Sin embargo, en 2013, la Corte Suprema de EE. UU. dictaminó que la DOMA violó la quinta enmienda, y en consecuencia, algunos estados decidieron aprobar leyes donde se permitía el matrimonio entre parejas homosexuales.

Matrimonio del “common law” o unión de hecho

Diversos estados se ocupan de reconocer la unión de parejas que no cuentan con licencia de matrimonio ni pasan por una ceremonia de casamiento. A dicho acto se le denomina matrimonio del “common law” en inglés o, unión de hecho. En estos estados que llegan a reconocer dicha situación, las personas pueden gozar de los mismos derechos que los cónyuges de otros matrimonios.

Si la relación llega a ser disuelta, la pareja del matrimonio del “common law” quizás deba atravesar el divorcio o, tenga que recurrir a un procedimiento de nulidad matrimonial. En su mayoría, los estados que no reconocen la unión de hecho, presentan requisitos similares para las parejas:

  • Los contrayentes deben tener la edad que exige el estado para prestar su consentimiento
  • Ninguno puede ya estar casado
  • Ambos deben estar en su sano juicio
  • La pareja debe convivir

Acuerdos maritales

Tiempo antes de que se contraiga matrimonio, algunas parejas deciden celebrar un acuerdo prenupcial, el mismo se refiere a la separación de bienes y sobre sus deberes durante el matrimonio. Entre los temas que se tratan en un acuerdo prenupcial se encuentran:

  • Manejo de las finanzas durante el matrimonio
  • División de los bienes durante el divorcio
  • Responsabilidad de las deudas y de cuáles
  • Traspaso de los bienes si uno de los cónyuges fallece
  • Resolución de futuros desacuerdos

También es importante señalar, que existen ciertos temas que no están incluidos dentro de un acuerdo prenupcial.