El gobierno de México norma el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos donde se incluye el reglamento donde se norma el uso, la venta y la distribución de la marihuana medicinal, luego de transcurridos más de tres años desde que el Congreso la legalizó.

Esta se trata de una norma donde está regulada la producción primaria de marihuana, su experimentación para la salud, la investigación farmacológica, la fabricación de medicamentos y además para su uso médico en cuanto a diagnóstico, prevención, terapia, rehabilitación y cuidados paliativos.

Lo que significa que tiendas de Grow shop online, van a poder tener sus servicios en México, con sus respectivos permisos.

Dentro del reglamento están contemplados los permisos para profesionales que deseen realizar investigación medicinal de la cannabis, siembra con fines de investigación y fabricación, así como la prescripción de dichos medicamentos.

En la norma se establece que: «Las droguerías, farmacias o boticas autorizadas para suministrar al público medicamentos de cannabis deberán contar con un registro de los pacientes, acorde a las disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales». 

Esta publicación del reglamento tiene lugar después de la reforma a la Ley General de Salud que fue aprobada por el Congreso en abril de 2017, mientras se mantenía en el gobierno Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Si bien es importante señalar que en su momento llegó a tratarse de una legislación que era innovadora, gran número de activistas se dedicaron a denunciar el desinterés de Peña Nieto y de López Obrador al momento de expedir la reglamentación que era necesaria a fin de que comenzara a aplicarse.

Gracias a este reglamento, en la actualidad la industria mexicana de la cannabis medicinal tiene la posibilidad de arrancar bajo la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La Cofepris, es dependiente de la Secretaría de Salud, y es la que se encargará de emitir las licencias sanitarias para producción, investigación y prescripción.

«Los establecimientos que presten servicios de atención médica y suministren medicamentos de cannabis deberán cumplir, para su operación, con las disposiciones contenidas en el reglamento»,refleja la norma.

Dentro del reglamento también son contemplados los permisos de importación y exportación de fármacos derivados, medicamentos de cannabis y materia prima, como también la semilla botánica, plántulas para siembra y material vegetal de propagación.

Esta nueva norma es publicada en momentos en que el Congreso de México aún mantiene pendiente la discusión de un proyecto en donde se intenta legalizar la marihuana con fines recreativos.

Dicha ley fue aprobada por el Senado el pasado mes de noviembre bajo la nueva Ley Federal para la Regulación del Cannabis, en donde se ha legalizado el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana bajo control federal.

Tras esta iniciativa se plantea la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, y del mismo modo la realización de reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, con el objetivo de eliminar la actual prohibición del consumo lúdico.