Estudiar leyes en las oposiciones te vuelve loco

A muchos de los que estudian leyes, los temas de legislación pueden traerlos de cabeza pues no tienen idea de cómo estudiarlos. Incluso se pueden encontrar personas que nunca llegan a superarlo, pasando de puntillas por las leyes aunque no se trate de la mejor opción.

Aunque hay otros que, se manejan realmente bien y han llegado a saberse las leyes de memoria. En todo caso, traemos algunos pasos que pueden utilizarse para opositar que resultan interesantes y prácticos. 

Descargar completa la ley: aunque no se vaya a estudiar todavía, es aconsejable conseguir alguna versión completa, de ser posible directa del Boletín Oficial o de las webs oficiales. Y eso es porque podrían resultar muy útiles, aunque podemos encontrarnos con  ciertos puntos que un resumen no va a recoger. Es por esta razón, se recomienda mantener a mano la ley completa mientras se estudia por llegan a surgir dudas. 

Leer la exposición de motivos o el preámbulo: son distintas partes que se encuentran al inicio de las leyes y es donde se explican los motivos de esta, por lo que leer dichas partes con atención nos ayudara a comprender de mejor manera la ley. Dichas leyes suelen aclarar  y  recoger la trayectoria de la ley. 

Usar la estructura para elaborar una ficha: luego de haber leído la exposición de motivos o el preámbulo, seguidamente se elabora una ficha que contenga la estructura de la ley:  

  • Nombre de la ley con la fecha.  
  • Número de artículos 
  • Títulos, capítulos y disposiciones.
  • Artículos que contiene cada apartado. 

Dividir y vencer: cuando se trata de memorizar, lo más recomendable es dividir la ley en sus títulos, por ejemplo si se va a estudiar la Constitución, se estudie cada día la ficha con la estructura que debe ser manejada con soltura, para luego dividir el estudio por partes a fin de memorizar mejor. La división de cada ley va a depender del tiempo que se tenga hasta el examen. 

Elaborar una lista que contenga todas las leyes que se han ido viendo: en la medida en la que avanza el temario, el número de leyes, estatutos, decretos, este se incrementa, por lo que es normal que las fechas y nombres hagan su entrada. Para ello, es recomendable tomar un folio en blanco y elaborar un listado que contenga el nombre y la fecha de cada ley de manera que poco a poco se pueda construir un índice de leyes y se puedan tener en tan solo un vistazo.  

Memorizar también es divertido: cuando se han pasado horas estudiando, resulta complicado entretenerse memorizando. Un ejemplo podría ser hacer papeletas con las leyes y separarlas en dos partes: por un  lado el número con la fecha y por el otro el nombre.  Se meten en una bolsa o un bol y cuando ya estemos cansados de estudiar, sacamos una papeleta. El juego se trata de completar la ley, sin llegar a hacer trampa.