
En España podemos encontrar una jerarquía normativa las mismas se encuentran basadas en los diversos tipos de leyes y normas que son elaboradas por los poderes del estado, a fin de poder regular todos los ámbitos de carácter legislativo de nuestra sociedad.
Los órganos legislativos son los encargados de crear en su gran mayoría las leyes en el país, pudiendo delegar en el Gobierno la potestad para la creación de distintas normas con rango equivalente al de ley.
Definición de Ley: se puede definir como ley los documentos legales jurídicos que son escritos que prevalecen ante cualquier fuente normativa. La creación de toda ley surge como la expresión de la voluntad del pueblo. Su aprobación y publicación le corresponde al poder legislativo, y una vez que estas han sido aprobadas, se conforman como parte del ordenamiento jurídico.
Debemos considerar que toda ley también es una norma jurídica con la que se puede regular el comportamiento social y humano. A nivel estatal el órgano competente es la Corte General, y a nivel autonómico se encargan las Asambleas legislativas.
Tipos de leyes en España
Existe una jerarquía dentro de las leyes, que dependiendo del rango u órgano de dónde emanen tendrán un lugar en la misma. Toda norma que contradiga a la de rango superior no tiene validez.
Constitución de 1978 y Tratados Internacionales: y toda la normativa comunitaria, están en el mismo nivel de la pirámide, pero depende de quien hable de la materia podrá decir que uno está sobre el otro.
Leyes orgánicas: están reguladas en el art. 81 de la Constitución Española, y son las que desarrollan los derechos fundamentales y libertades públicas: Así mismo se encargan de aprobar los estatutos de autonomía y la LOREG, de régimen electoral general.
Del mismo modo, todas aquellas que se encuentren previstas en la Constitución, como la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio, la regulación del defensor del pueblo, entre otras por ejemplo. Su aprobación, modificación o derogación deberá ser llevada a cabo por mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
Leyes ordinarias: se encuentran al mismo nivel que las leyes orgánicas, aunque podrían verse por debajo en cuanto a la jerarquía legislativa. Estas se encargan de la regulación de materias que no se encuentran reservadas a ley orgánica y para su aprobación se requiere de la mayoría simple de cada una de las cámaras.
Leyes de Bases: Las leyes de bases se encuentran reguladas dentro del art. 82 de la C.Española, estas son leyes que delegan al Gobierno la potestad para que dicte normas con rango de ley. Las mismas tratan materias que no se encuentran comprendidas en ninguna de las otras leyes de las que se han mencionado anteriormente.
En la ley de bases se debe especificar el objeto y el alcance de la delegación legislativa. Debemos destacar que en el art. 83 de la Constitución, se establecen 2 puntos relevantes: El primero establece que no se podrá modificar una ley de bases por la propia ley; mientras que el segundo, menciona que está prohibido dictar normas con carácter retroactivo.